Edificios de hormigón armado: habitacionales y de oficina, centros comerciales, estacionamientos hoteles, centros educacionales y estructuras especiales.
Estructuras de acero, madera y mixtas.
Enfoque sistemático que busca optimizar el diseño y la construcción de estructuras, garantizando al mismo tiempo su seguridad y funcionalidad. Este proceso implica la identificación de soluciones ingeniosas y eficientes para cumplir con los requisitos del proyecto, maximizando el valor percibido por el cliente al minimizar costos y recursos innecesarios, sin comprometer la calidad ni la seguridad de la estructura.
El diseño sísmico basado en desempeño busca no solo la seguridad estructural, sino también la minimización de daños y la capacidad de recuperación de una estructura después de un terremoto. Esta metodología es especialmente relevante en áreas propensas a terremotos y juega un papel crucial en la protección de vidas humanas y la preservación de activos críticos en caso de eventos sísmicos.
Los sistemas de protección sísmica se refieren a un conjunto de tecnologías y medidas diseñadas y aplicadas para minimizar los daños estructurales y reducir los riesgos para las personas y la infraestructura durante un terremoto o sismo. Estos sistemas se utilizan principalmente en la ingeniería civil y la construcción para mejorar la capacidad de las estructuras para resistir y amortiguar las fuerzas sísmicas.
Elaboración de modelo BIM (Bulding Information Modeling) mediante software Revit Structures. Incorporación de modificaciones a la estructura provenientes de la coordinación de especialidades realizadas por un tercero (el mandante o el coordinador).
Supervisión permanente en la obra, durante todo el proceso constructivo, para evitar aumentos de plazo y de costos.